Programación
jueves 22 de julio

10:00 hrs.
🍃🐆 Exhibición
AMAzonas
CAPÍTULO 7: EL CURANDERO QUE SE CONVIRTIÓ EN AYAHUASCA
CAPÍTULO 8: EL GUERRERO QUE SE CONVERTÍA EN ORQUÍDEA
CAPÍTULO 7: EL CURANDERO QUE SE CONVIRTIÓ EN AYAHUASCA
Los chamanes hombres y mujeres, comparten su sabiduría de generación en generación a través del Ayahuasca ―la liana de los muertos― que conecta los mundos de los vivos y los espíritus en un viaje sanador a otros universos interiores. Esta planta con poderes medicinales, es de suma importancia para la espiritualidad amazónica y ha inspirado una extensa tradición artística que está en continua innovación.
CAPÍTULO 8: EL GUERRERO QUE SE CONVERTÍA EN ORQUÍDEA
En el pensamiento amazónico, todos los seres tienen como condición primaria, la humanidad. Los dueños, son seres protectores de los elementos existentes en la Amazonía y cuando estos lo consideran, comparten sus saberes con los humanos. Esta perspectiva permite una vida de respeto y merecimiento, entre los humanos y los demás seres que habitan la Amazonía. El artista Enrique Casanto, describe que, en el siglo XVIII, el líder asháninka Juan Santos Atahualpa, fue secundado durante su rebelión contra los españoles, por guerreros que realizaron grandes hazañas debido a que tuvieron la capacidad de convertirse en animales y plantas, para poder esconderse y atacar por sorpresa al enemigo.
11:00 hrs.
📺🌱 Microprograma
Perú, tesoro natural
CAPÍTULO 4: NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO
Este documental inédito preparado por el Ministerio del Ambiente busca exponer los principales desafíos y oportunidades económicas y sociales que presenta el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en el Perú, mostrando algunas acciones realizadas por instituciones públicas y privadas, así como los retos en los que como país y sociedad debemos seguir trabajando.

15:00 hrs.
🙋🙆 Microprograma
Los valores de las peruanas y peruanos del Bicentenario
CAPÍTULO 7: KIPI
CAPÍTULO 8: HERNAN ASTO

CAPÍTULO 7: KIPI
Kipi es una robot que habla en quechua y español y difunde el aprendizaje en comunidades de Huancavelica y el VRAEM, creación del profesor Walter Velásquez.
El creador del robot Kipi 🤖, docente huancavelicano que lleva el servicio educativo a las comunidades rurales de Colcabamba, en la región del centro de Perú a 3000 metros de altitud, reúne los valores que todos los ciudadanos debemos tener.

CAPÍTULO 8: HERNAN ASTO
¿Cómo obtener energía eléctrica a partir de las plantas? Hernán Asto, joven inventor ayacuchano, encontró la respuesta. Él es el creador de Alinti, un dispositivo que aprovecha la fotosíntesis para producir energía. Su invento ya está siendo empleado en Puente Piedra y espera llegar a cada vez más personas. Conozcamos al genio inventivo de Hernán.

17:00 hrs.
🏛️🏗️ Documental:
MUNA – Gran Museo Nacional: la historia de una aventura
En este programa de IRTP, se cuenta la historia de la concepción y construcción del Gran Museo Nacional del Perú (MUNA), de próxima apertura, destinado a ser el más vasto y uno de los más importantes de América Latina. En el video se explica cómo la nueva institución se propone ser un modelo institucional, de carácter inclusivo y participativo, para exhibir y valorar la diversidad de las memorias peruanas, las expresiones y conocimientos que se entrecruzan e intercambian para formar esa gran urdimbre de temporalidades, paisajes culturales y tradiciones que conforman la identidad de los peruanos.