Programación
miércoles 21 de julio

10:00 hrs.
🍃🐆 Exhibición
AMAzonas
CAPÍTULO 5: EL YANAPUMA
CAPÍTULO 6: LA SIRENA Y EL BUFEO COLORADO

CAPÍTULO 5: EL YANAPUMA
El otorongo es el mayor depredador de la Amazonía, admirado como un animal divino desde tiempos prehispánicos en el ande y las zonas tropicales. Este simboliza el Kay Pacha (mundo de los vivos) y su imagen ha sido múltiples veces interpretada desde el arte peruano, y suele aparecerse en visiones, como las que surgen en rituales del ayahuasca. El chamán puede convertirse en felino para combatir las fuerzas negativas, pero solo los chamanes más poderosos logran tomar la forma del Yanapuma, o tigre negro. Este feroz jaguar representa también, en el imaginario amazónico, a los humanos depredadores, como el Patrón que regentaba los campamentos caucheros, abusando y violentando a los indígenas. Desde el arte contemporáneo este animal, feroz y divino, es representado para interpretar a un país fragmentado que en tiempos actuales vuelve a configurarse desde su vasta y rica diversidad cultural.
CAPÍTULO 6: LA SIRENA Y EL BUFEO COLORADO
Se dice que el mundo subacuático de la Amazonía es exactamente igual al de las comunidades y ciudades de la selva. Bufeos y sirenas no solo viven en las profundidades de los ríos, han sido vistos seduciendo con sus poderosos encantos a hombres y mujeres en las superficies, especialmente en tiempos en que hay mayor presencia de foráneos. De este modo los seres que habitan los ríos y los bosques interactúan, a veces con resultados dramáticos, pero casi siempre generando relatos que enriquecen la particular cultura de los pueblos amazónicos.
11:00 hrs.
📺🇵🇪 Microprograma
Perú, tesoro natural
CAPÍTULO 3: NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO
Este documental inédito preparado por el Ministerio del Ambiente busca exponer los principales desafíos y oportunidades económicas y sociales que presenta el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en el Perú, mostrando algunas acciones realizadas por instituciones públicas y privadas, así como los retos en los que como país y sociedad debemos seguir trabajando.

12:00 hrs.
🐟🦐 Programa
Episodio de la serie Más Rico dedicado al ceviche peruano. La historia y actualidad del ceviche, con Gastón Acurio
Este programa, parte de la serie “Más rico”, que se difundirá por primera vez a nivel internacional, se consagra a uno de los platos emblemáticos de la cocina peruana: el ceviche. A través de las opiniones de diversos cocineros, críticos de la gastronomía y conocedores en general, se discuten algunas aproximaciones al origen del plato bandera, su desarrollo y evolución en los últimos años, así como la importancia de asegurar su sostenibilidad a través de un manejo responsable de los recursos pesqueros y agrícolas que lo sustentan. El programa es conducido por Gastón Acurio y cierra con una preparación a cargo del chef Tomas Matsufuji.

15:00 hrs.
🙋🙆 Microprograma
Los valores de las peruanas y peruanos del Bicentenario
CAPÍTULO 5: MARSIVIT ALEJO
CAPÍTULO 6: JULIO GARAY

CAPÍTULO 5: MARSIVIT ALEJO
Marsivit Alejo, una pequeña de 13 años, nos demuestra el valor de la solidaridad y el trabajo colectivo. A su corta edad, es una de las dirigentes de la olla común que permite la alimentación de aproximadamente 90 familias en el asentamiento humano 31B en Villa María del Triunfo. Ella no es indiferente a la emergencia sanitaria ni a la necesidad de los suyos.

CAPÍTULO 6: JULIO GARAY
Julio Garay tiene una idea para cambiar la historia: NUTRI H – Galletas Antianémicas Perú. Ingeniero de profesión, ha logrado idear un producto de rico sabor y con nutrientes que combaten directamente la anemia
Más de 300 intentos le costó al ingeniero agroindustrial Julio Garay crear la fórmula de las Galletas Nutri H, producto que combate la anemia y que ya se distribuye en todo el Perú. El compromiso con la salud de la comunidad acompaña a Julio, que nos cuenta más de su historia de esfuerzo y su nutritiva creación.

15:00 hrs.
🎇🖼️ Presentación
El país que imaginamos
Este video explica la importancia de la fotografía documental en la construcción de la identidad de los peruanos, ayudando a entender cómo la fotografía se integra a la memoria visual de distintas comunidades y proyecta, al mismo tiempo, la imaginación del Perú anhelado por sus ciudadanos, todo ello bajo la guía de la curadora Cecilia Durand.

18:00 hrs.
🎭💃 Espectáculo:
Lo mejor del Gran Teatro Nacional
En este video se puede apreciar algunos segmentos de los mejores espectáculos presentados por el Gran Teatro Nacional de Lima en los últimos tres años, tanto los referidos a la tradición de música y danzas peruanas (folklore de la costa, sierra y selva; homenajes a Chabuca Granda y Cecilia Maguiña) como a la interpretación de grandes obras de la lírica y el ballet universal por parte de los Elencos Nacionales peruanos.