Programación
lunes 19 de julio

09:00 hrs.
🍃🐆 Bienvenida
Mensaje del señor Canciller
Embajador Allan Wagner Tizón

10:00 hrs.
🍃🐆 Exhibición
AMAzonas
CAPÍTULO 1: LAS AMAZONAS
CAPÍTULO 2: RONÍN Y EL KENÉ

CAPÍTULO 1: LAS AMAZONAS
Las expediciones españolas que llegaron a la selva peruana a partir del siglo XVI, le otorgaron el nombre de Amazonas al principal río que atraviesa esta región, haciendo referencia a las guerreras de la mitología griega. Por mucho tiempo, se difundió una mirada sobre el habitante de la Amazonía como un ser salvaje y su territorio fue visto como un espacio destinado a la explotación. El arte ha permitido que, en la actualidad, se conozca cada vez más esta región, y se reconozca el valor de sus hombres y mujeres, que, con sus saberes, mitos e historia, mantienen el legado cultural de sus pueblos y el equilibrio de un ecosistema necesario para la subsistencia de la humanidad.

CAPÍTULO 2: RONÍN Y EL KENÉ
Para el pueblo shipibo-konibo, Ronín, la gran serpiente, es la creadora de las aguas y los ríos, y a la vez, es la madre de todos los pueblos amazónicos. El Kené, diseño artístico tradicional de este pueblo, otorgado por Ronín a algunas personas merecedoras de este talento, es el camino para transitar por otros mundos en busca de nuestro origen, pero el kené es también una expresión que propone una unidad y equilibrio entre los humanos y la naturaleza. Hoy podemos encontrar nuevos soportes, técnicas y posibilidades para realizar este viaje sensorial a través del maravilloso arte del kené.

11:00 hrs.
📺 🌱Microprograma
Perú, tesoro natural
CAPÍTULO 1: UN PAÍS DE CONTRASTES
Este documental inédito preparado por el Ministerio del Ambiente busca exponer los principales desafíos y oportunidades económicas y sociales que presenta el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en el Perú, mostrando algunas acciones realizadas por instituciones públicas y privadas, así como los retos en los que como país y sociedad debemos seguir trabajando.

12:00 hrs.
🎨🎶 Documental
Perú: Arte, Cultura y Diversidad
El Ministerio de Cultura hace un recorrido por las tres dimensiones principales de la cultura en nuestro país: el patrimonio material e inmaterial, la diversidad comunitaria y las industrias culturales. Para cada tema, se explican realidades y se presentan los desafíos por lograr, entre ellos el ejercicio pleno de los derechos culturales, la expresión de la identidad a través del arte y la valoración y protección de las memorias peruanas, como factores para la consolidación de una ciudadanía libre y solidaria.

15:00 hrs.
🙋🙆 Microprograma
Los valores de las peruanas y peruanos del Bicentenario
CAPÍTULO 1: WAWALAPTOP
CAPÍTULO 2: VANESSA VÁSQUEZ

CAPÍTULO 1: WAWALAPTOP
WAWA Laptop es todo un ejemplo de innovación peruana: se trata de la primera laptop hecha en el país con madera reciclada. Su costo de producción la vuelve un equipo ideal para reducir la brecha tecnológica del Perú y promover una educación inclusiva y con mejor calidad para nuestros estudiantes.

CAPÍTULO 2: VANESSA VÁSQUEZ
Vanessa Vásquez escribe Perú con la U de Unión. Fundadora de Juguete Pendiente, no descansa en la tarea de congregar a cada vez más personas que brinden apoyo y esperanza a quienes se enfrentan a la adversidad de una crisis sanitaria. Así como ella, existen 33 millones de maneras de escribir Perú.

18:00 hrs.
🎥🎬 Ciclo de cine peruano
Transmisiones en vivo


Pacíficum
Documental dirigido por Mariana Tschudi que estudia la historia la relación entre los peruanos y el Océano Pacífico y la fauna y flora de la costa peruana, a través del relato de un paleontólogo, un especialista en urbanismo prehispánico, un biólogo marino y una experta en ecoturismo, quienes conjugan sus conocimientos con extraordinarias imágenes.